
De derecha a izquierda: Antonio Pellicer, María José Caride, Manuel Vacas, Domíngo Martínez Garrido, Carlos Menéndez, Gelu Pérez Soto y Santí García Cánovas


Presentación en sala
Galería de obras
Características de obras y discurso
Autora: Gelu Pérez Soto
Título: Adán
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
Esta obra: “Adán”, complementaria a la obra “Eva” se concibe con la misma idea, la recreación del final de nuestra creación, tomando como referencia el origen bíblico, nos imaginamos a nuestros ancestros postrados en una descomposición imposible de detener, abnegados a un final del que es difícil escapar.

Autora: Gelu Pérez Soto
Título: Eva
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
En esta alegoría sobre el origen y el fin de la humanidad, Eva se descompone lenta pero inexorablemente, como relato de una era que desaparece.

Autor: Antonio Pellicer
Título: Finalidad quebrada
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
El mundo está constituido por agua, ese elemento que hace que la vida se abra paso por los lugares que nos rodean, sin ella todo se quiebra y se convierte en polvo que lo cubre todo de sequedad y muerte. La supervivencia será una cuestión de ser el más fuerte.

Autor: Carlos Menéndez
Título: ¿Tecnología para todos?
Técnica: Óleo y transferencia fotográfica sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
África se ha convertido en el vertedero tecnológico del mundo, todos los aparatos electrónicos que desechamos van a parar a países como Ghana o Nigeria, donde sus habitantes queman los componentes plásticos para recuperar el cobre de los cables para poder sobrevivir, esto provoca una alta contaminación en las zonas y un rápido deterioro de la salud. En un mundo cada vez más tecnificado, la tecnología llega a todos los rincones, pero con resultados muy diferentes para unos y otros.

Autor: Manuel Vacas
Título: Últimos días en el edén
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
Una alegoría sobre un final anunciado, una escena para hacernos recapacitar sobre el lento pero implacable deterioro y agotamiento de los recursos naturales, lo vemos lejos, pero no, el final de este edén llamado Tierra está más cerca de lo que pudiéramos pensar. El problema es que percibimos el tiempo con nuestra escala de vida humana, esto es una nimiedad a escala universal y nuestros descendientes, dentro de varias generaciones, nos lo harán pagar en el relato de la historia, si no actuamos para resolverlo, seremos cómplices y culpables de ese desenlace.

Autor: Domingo Martínez Garrido
Título: Basura espacial
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
En el año 1957 se inicia la era espacial, a partir de este momento, comienza también el deshecho de los restos inservibles, generando la llamada basura espacial que a día de hoy sigue orbitando nuestro planeta, esto ocasiona un gran problema para la seguridad de tantos otros satélites que cumplen misiones esenciales. Aunque existen directrices para dar solución a estos residuos, la basura espacial, es un problema real que también nos tiene que hacer reflexionar.

Autora: María José Caride
Título: La última esperanza
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
El niño, vestido de espantapájaros (como un guiño irónico pues sostiene en la cabeza precisamente uno, que además no es el responsable de la destrucción) Trata de proteger la última flor en un esfuerzo estéril como el paisaje que lo acompaña.

Autora: Santi García Cánovas
Título: La desesperanza de Radne
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
La sirena es un ser mitológico extraordinario. Cientos de leyendas cuentan de ella que con su canto enamoraba a los hombres que, maravillados, caían inevitablemente en sus redes. Ella es Radne, no es real, pero en esta obra, representa a toda la fauna marina que se haya desesperada, atrapada en los innumerables desechos plásticos creados por los hombres. Una vez fuimos presa de los encantos del mar y hoy somos carceleros de quien lo habita. Esta obra es una alegoría al mar y a su naturaleza viva ante su inminente amenaza.

Autor: Domingo Martínez Garrido
Título: Polución urbana
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
La problemática ambiental que de forma consciente o inconsciente estamos generando, se traduce en polución. Aunque el entorno donde vivimos, esté aparentemente limpio, nosotros estamos respirando aire contaminado continuamente. Frente a esta problemática, esta obra invita a reflexionar al espectador.

Autor: Carlos Menéndez
Título: No planet B
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
El cambio climático está provocando el deshielo de los polos, esto podría afectar a 11 de las 15 ciudades más importantes del mundo que provocaría un éxodo de aproximadamente 800 millones de personas, puesto que el 11% de la población vive a menos de 10 metros sobre el nivel del mar, además de poner en peligro ecosistemas enteros y el equilibrio ecológico del planeta.

Autor: Manuel Vacas
Título: Eva ya no come manzanas
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
La falta de recursos y el acceso a ellos por cada vez mayor número de habitantes (en su justo derecho), hará muy complejo en el futuro, la producción y el reparto equitativo de los mismos, Si el mundo comenzó mordiendo una manzana, puede ser que acabe masticando sus propios desechos.

Autora: María José Caride
Título: Lagrimas negras
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
Como resultado de los vertidos de gasolina y otros derivados del petróleo que aún se encuentran en los barcos hundidos tras la primera y segunda guerra mundial, algunos buceadores contemplaron unas lágrimas negras que salían de esos barcos y que en un principio no pudieron identificar, ahora se sabe que son producto de los residuos liberados por la corrosión de sus contenedores.

Autora: Santi García Cánovas
Título: Hu-manos origen y solución
Técnica: Mixta acrílico y óleo sobre tela
Medidas: 120 x 140 cm
Escena distópica y simbólica de cómo nuestro mundo, presente y futuro está a expensas de nuestras propias acciones. Al resto de seres vivos no les queda otra oportunidad que adaptarse al caos y habitar con los desechos creados por el hombre. Restablecer el equilibrio, está en nuestras manos. Somos el activo origen del problema, pero debemos ser la solución. Nuestro compromiso moral no sólo es alzar la voz, también nuestras manos, para obrar juntos y perseverar en favor de un planeta habitable y limpio para todo ser vivo.

Autor: Antonio Pellicer
Título: Existencia inexistente
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 200 x 80 cm
Todo está en movimiento y dotado de vida. Cuando se deja de existir, dejamos de ser para convertirnos en elementos inertes. El universo seguirá existiendo hasta que la palabra guarde silencio y nuestra presencia sea una huella en algún lugar del infinito.


El catálogo de esta exposición ha sido realizado por la marca solidaria Labor Viva, del centro especial de empleo de iniciativa social Feycsa, que da trabajo a personas con discapacidad. Una vez más, el grupo de artistas agradece la colaboración y el buen hacer de estos trabajadores.
La lucha contra el cambio climático empieza por el cambio individual

Santí García Cánovas, Domíngo Martínez Garrido, Antonio Pellicer, Gelu Pérez Soto, Carlos Menéndez, María José Caride y Manuel Vacas
© 2023 Grupo de artistas